Imagen: César Mejías

Un freno al virus Hanta y palta que no se pone negra: 10 logros científicos "made in Chile" destacados de este año

Este 2018, la ciencia fue un tema más cercano y presente que otros años. Las razones son varias, desde la palta que no se pone negra, hasta la creación del primer Ministerio de la Ciencia y Tecnología. Pero esto solo es la punta del iceberg.

Por Daniel Norero @danielnorero?lang=es | 2018-12-26 | 11:00
Tags | logros, científicos, chilenos, 2018
La astronomía chilena avanza a pasos agigantados y además, rompe paradigmas sociales. Si la generación de la famosa primera astrónoma chilena, María Teresa Ruiz, solo contaba con un par de mujeres en la disciplina, hoy ya son el 27% y acumulan descubrimientos y premios internacionales.

Estamos a menos de una semana de finalizar un año movido y polémico en la política internacional, medio ambiente, derechos humanos y otras áreas, dentro de las cuales la ciencia y la tecnología no han sido la excepción. Desde el primer parto en un útero trasplantado desde una mujer fallecida, los primeros bebés genéticamente modificados, avances en un anticonceptivo masculino, hasta la llegada de la sonda Insight a Marte, la misión espacial china a la cara oculta de la Luna y una nueva carrera espacial impulsada por empresas privadas son parte del panorama que se desarrolló este 2018.

En tierras nacionales, no nos hemos quedado atrás. Son varios los hombres y las mujeres de ciencia que han sorprendido al país con diversos descubrimientos y avances en áreas tan diversas como la medicina, biotecnología, alimentos, astronomía y física. A continuación algunos de los avances chilenos que impactaron, no solo dentro del país, sino a nivel internacional.

1.- Tratamientos de vanguardia contra el Alzheimer

Hace un año, el neurobiólogo de la Universidad Católica y Premio Nacional en Ciencias Naturales 2008, Nibaldo Inestrosa, explicó cómo tras 17 años de estudios, logró desarrollar una fórmula con litio que podía tratar los síntomas del Alzheimer, una enfermedad degenerativa que lleva al punto de no recordar a los seres queridos u olvidar cosas tan básicas, como usar un cepillo de dientes.

En 2018, el mismo equipo de investigación volvió a publicar un hallazgo pionero para combatir esta enfermedad. Esta vez, el desarrollo consistió en la activación de una vía cerebral (la vía Wnt), que, a su vez, permite estimular el metabolismo del azúcar en el cerebro, el que suele estar disminuido en las enfermedades neurodegenerativas. Con esto fue posible mejorar notablemente la capacidad cognitiva en los animales del estudio y así se abre un nuevo abanico de nuevas terapias para controlar una triste enfermedad que en 2050 se llevaría “al olvido” a medio millón de chilenos.

2.- Vacunas contra el cáncer, hanta y virus sincicial

Las vacunas han sido una de las herramientas de salud pública más potentes de la historia, y Chile ha aportado con interesantes innovaciones. Durante 2018 la revista británica The Lancet destacó la vacuna del microbiólogo de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, como la única de 19 vacunas candidatas a nivel global que se pueden utilizar en recién nacidos y niños pequeños para prevenir la infección por el virus sincicial, responsable del 80% de las enfermedades respiratorias en invierno y la mayor causa de hospitalización en niños menores de dos años en Chile.


En 2018 el Dr. Kalergis también fue incorporado como miembro de la Academia Chilena de Ciencias y elegido como integrante del consejo directivo científico de la ONU. Imagen: UC

Por otro lado, más de 350 pacientes con melanoma (un cáncer de piel agresivo) en fase avanzada y 50 hombres con cáncer de próstata, han recibido un tratamiento con una vacuna que ataca tumores. La fórmula, desarrollada por el Dr. Flavio Salazar de la Universidad de Chile, mostró una respuesta inmune positiva en el 60% de pacientes, y más de 30 llevan cinco años sin recaídas.

Mientras ambos científicos han conseguido recursos nacionales y extranjeros para sus investigaciones, la microbióloga de la Universidad de Concepción, María Ines Barría, no ha podido obtener financiamiento para masificar una vacuna contra el Hanta. El desarrollo fue posible con anticuerpos monoclonales y logró un 100% de sobrevivencia. Afirma que piensa pedirle dinero a Farkas para generar un stock base de mil dosis, y agrega que "si el Ministerio de Salud no se involucra, el fármaco ‘algún día’ lo va a sacar una farmacéutica y va a costar millones". El que pestañea pierde, dicen por ahí.

3.- Los primeros chilenos “fotosintéticos”

Hulk podría dejar la pantalla grande y caminar entre nosotros. ¿¡Cómo!? Lo que pasa es que el científico Tomás Egaña lleva más de ocho años trabajando en el desarrollo de “HULK”, una piel híbrida fotosintética diseñada en base a microalgas que producen oxígeno para regenerar tejidos humanos.

Pero, este 2018 tuvo un nuevo logro: modificó genéticamente las algas para que también liberen factor VEGF, o en palabras simples, la proteína encargada del desarrollo de los vasos sanguíneos. Con esto, su equipo ya piensa en futuras modificaciones para liberar antibióticos, antiinflamatorios y factores de crecimiento.

El investigador pronto comenzará un ensayo clínico en el Hospital del Salvador (Santiago) con pacientes que hayan sufrido traumatismos, y espera trabajar más adelante con trasplantes de órganos y enfermos de cáncer.

Así que ya lo sabes, si a futuro ves a alguien con piel verde no te asustes, no es Hulk, probablemente sea algo así como un “Homo sapiens fotosinteticus” en recuperación clínica.


La sigla HULK para el tejido proviene del alemán: Hyperoxie Unter Licht Konditionierung (hiperoxia bajo condiciones de luz). Imagen: Dw.com

4.- ¿Cúrcuma y maqui anti-cancerígeno?

Las plantas son una fuente de diversos compuestos para el ser humano, y aunque muchas se ven indefensas, son capaces de producir algunos los venenos más letales del planeta. Pero no todas son iguales, obvio. Existen aquellas que pueden entregarnos moléculas beneficiosas para uso médico y bien lo sabe un grupo de investigadores de la Universidad de Chile. que a base de curcumina (un pigmento extraído de la cúrcuma) lograron inhibir totalmente la reaparición y metástasis (ramificación a otras partes del cuerpo) de tumores en animales de laboratorio. Aunque la fórmula continúa en desarrollo, este avance podría ser incluido en una bebida y un medicamento.

En paralelo, un bioquímico de la Universidad de Santiago que estudia moléculas antimicrobianas y cancerígenas del maqui (un fruto chileno), logró eliminar un 80% de células cancerígenas en cultivos de laboratorio. Espera avanzar hacia pruebas en animales y después en humanos con el objetivo de desarrollar un fármaco que potencie los tratamientos oncológicos actuales. Ambos avances son prometedores para un país donde el cáncer es la segunda mayor causa de muerte.

5.- ¡Papas fritas saludables y palta que no se pone negra!

Cuando nos cambian la dieta, los frituras son uno de los primeros alimentos en desaparecer y con ello se van las amadas papas fritas. Sin embargo, la académica de la Universidad de Santiago, Laura Almendares, anunció en 2017 que desarrolló papas fritas que absorben apenas un tercio del aceite en relación a las normales y reduce la formación de acrilamida. ¿De qué? Se trata de un potencial cancerígeno que se forma al freír o calentar masas. La nueva fórmula fue hecha sobre una mezcla de papas y arroz que es homogeneizada por una máquina, lo que puso los ojos en Chile.

Su segundo trabajo desarrollado este año y que puso contento a muchos fue la obtención de un líquido antioxidante que evita que la palta se ponga negra hasta por 40 días y sin alterar el sabor. ¡Sí, 40 días! Pero esto no es todo, porque también funciona con arándanos, manzanas y tunas, y es ideal para la industria alimentaria a la cual no le sirve el truco casero del limón. ¿Papas fritas saludables? ¿Palta que no se pone negra? Yo creo que Almendares se merece un Premio Nobel como mínimo.

6.- Predicción de terremotos con un mes de anticipación

Muy lejos de la charlatanería de personajes como Juan Andrés Salfate, Aroldo Maciel o Pedro Gaete, en Chile hay académicos investigando la predicción de sismos de manera profesional y amparados en el método científico. Uno de ellos es Enrique Cordaro de la Universidad de Chile, quien publicó en marzo un revolucionario estudio con el descubrimiento de una relación entre las variaciones del campo magnético de La Tierra y los sismos ocurridos en los últimos años.

"Cada vez que iba a producirse un terremoto, se nos caía el campo magnético. Luego pasaba un tiempo, y efectivamente se producía el terremoto", afirmó Cordaro. Siempre el terremoto ocurría 30 días después de la anomalía en el campo magnético, por lo cual, esta investigación podría generar predictores de sismos con un mes de anticipación. Sin embargo, y al igual que la Dra. Barría en Concepción, Cordaro no cuenta con los recursos para proseguir la investigación, algo totalmente incomprensible en un país que se ubica entre los más sísmicos del mundo.

7.- Las chilenas “hijas de las estrellas”

La astronomía chilena avanza a pasos agigantados y además, rompe paradigmas sociales. Si la generación de la famosa primera astrónoma chilena, María Teresa Ruiz, solo contaba con un par de mujeres en la disciplina, hoy ya son el 27% y acumulan descubrimientos y premios internacionales.

El año 2018 ha sido testigo de esto con mujeres como la astrónoma Paula Jofré, que mapea poblaciones estelares y fue elegida entre los 10 científicos jóvenes más destacados del mundo por la revista Science News; la astrónoma Maritza Soto, que a sus 28 años ya ha descubierto 3 planetas (uno de ellos es tres veces más grande que Júpiter) y ha sido nominada al premio Natida Chileno del Año 2018; y las astrónomas Laura Pérez, Viviana Guzmán y Myriam Benisty que cerraron el año al formar parte de la cacería más exhaustiva y detallada de estrellas y planetas en formación.

La nueva generación de relevo de María Teresa Ruiz nos demuestra que las mujeres pueden y deben estudiar carreras científicas, así como generar igual o mayor impacto que los hombres.


Tres generaciones de astrónomas chilenas. De derecha a izquierda: Maritza Soto, María Teresa Ruiz y Bárbara Rojas. Imagen: Conicyt

8.- ¿Tengo un doble en un universo paralelo?

Seguro lo has visto en más de una serie de ciencia ficción, cuando los protagonistas visitan a sus “Doppelgängers” (dobles) en universos paralelos. Según una investigación entre científicos de la Universidad de Chile y Harvard, esto podría tener algo de realidad. "Nuestras mejores teorías sugieren que el universo está constituido por muchos 'universos pequeños', cada uno con sus propias leyes de la física. Un escenario así nos indicaría que lo que hoy conocemos sería sólo una pequeña burbuja de un vasto multiverso", afirmó Gonzalo Palma, uno de los autores del estudio.

Para que quede claro, lo que podría ser posible es la existencia de otros universos surgidos junto al nuestro en el Big-Bang. Ahora, que cada uno tenga su propio doble (y con superpoderes), sigue siendo ficción.

9.- Profetas en otras tierras: los investigadores chilenos reconocidos en el extranjero

También hay investigadores que este año han recibido premios internacionales, como es el caso del ingeniero de la Universidad Católica, Daniel Hurtado, quien fue elegido como una de las 10 promesas científicas mundiales por el Foro Económico Mundial (WTF). Esto se debe a uno de sus principales trabajos: el primer modelamiento matemático de un corazón virtual en Chile, el cual sirve a los médicos para entender mejor el funcionamiento de este órgano y las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el país.

El otro galardón extranjero se lo llevó la ingeniera Barbarita Lara, que se convirtió en la primera chilena en ser incluida en la lista de innovadores menores de 35 años del MIT Technology Review, destacando su trabajo que combina una 'app' con ondas de radio para enviar alertas en situaciones de emergencia (como sismos) que no depende de internet ni redes móviles.

10.- El proyecto nacional de un Programa Espacial y la creación del Ministerio de la Ciencia y Tecnología

La Universidad de Chile presentó ante el Senado y autoridades del gobierno su propuesta de un Programa Espacial chileno, que incluye una red de 9 a 12 nanosatélites y su integración a redes terrestres para obtener información en áreas claves como manejo de desastres naturales, pesca, minería, agricultura, etc. Esta red permitiría participar de al menos el 15% del mercado global de servicios de observación de la Tierra, generando una ganancia del 0,44% en el PIB hacia 2020.


El equipo de la Universidad de Chile que construyó el actual satélite operativo Suchai I. Junto a la Universidad de Santiago ya llevan un 90% de avance con Suchai II y III. Imagen: Explora

Y para coronar el año de la ciencia chilena, en diciembre el presidente nombró al neurocientífico Andrés Couve como el primer ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la historia de nuestro país.

Si bien este ministerio es un anhelo de años (quizás décadas) por parte de la comunidad científica, el nuevo ministro tendrá que lidiar con varios desafíos como generar un marco institucional normativo; articular diversos organismos del Estado relacionados a ciencia, tecnología e innovación; generar una estrategia de desarrollo a largo plazo; conseguir un presupuesto a nivel de país OCDE, entre otros. En resumen, deberá lograr que no sea una nueva cartera burocrática captada por grupos de interés, sino una entidad que pueda velar por el real desarrollo tecnológico del país.

Bonus track: La bobina superconductora chilena que da nuevos usos al relave minero

A finales de noviembre, un equipo de chilenos de Impact Innovation Alliance (IIA), organización liderada por el diseñador industrial Alfredo Zolezzi, presentaron ante autoridades de CORFO el primer separador magnético basado en superconducción para la gran minería, una innovación que permite dar nuevos usos al relave que se produce en actividades mineras.

Este grupo de investigadores vio en dicho material una oportunidad más que un problema y, aunque suene increíble, tal y como nos contó Zolezzi, "en algunos relaves hay más mineral que en las nuevas minas que se están abriendo".

Este nuevo tipo de bobina superconductora no solo tiene aplicaciones altamente deseables en minería, sino que además significó encontrar soluciones novedosas a algunos de los problemas más complejos de la superconductividad. "No se puede hablar de 'minería del futuro' si seguimos operando con la mentalidad y las tecnologías actuales", afirmó el diseñador industrial chileno.

Para cerrar este artículo, no podemos dejar de mencionar esta bolsa de plástico biodegradable o un kit de diagnóstico multiviral, también innovaciones nacionales que captaron la atención en diferentes países y que comprueban el dicho que dice: si es chileno, es bueno.

¿Qué otro desarrollo científico y tecnológico destacas de este 2018?