Imagen: Biofactoría del Gran Santiago / Wikipedia

El 100% de las aguas servidas de Santiago son descontaminadas con este proyecto premiado por la ONU

La realidad sobre las aguas servidas en Santiago era alarmante. Esto quedó atrás con tres nuevas biofactorías, las primeras del mundo que fueron premiadas por la ONU. La clave de su éxito está basada en la economía circular y la innovación. ¿Cómo funcionan?

Tags | agua, agua potable, aguas andinas, aguas servidas, biofactoría, descontaminación, economía circular, santiago, la farfana, maipú, residuos, río mapocho
“Este es el ejemplo mundial y no hay otro. Lo que quiero es que se sientan orgullosos, que sientan esa emoción de que se pueden cambiar las cosas y que estamos obligados a cambiar las cosas. […] Tenemos que cambiar los modelos de negocios para conseguir cambiar el mundo” (Narciso Berberana, director de Aguas Andinas).

“El principal residuo que genera la Región Metropolitana, por lejos, es el agua servida”, dijo Narciso Berberana, director de Aguas Andinas, en el Congreso Chileno de Innovación 2019: “Desaprender y Emprender”, realizado por ICARE a inicios de este mes.

Darle un nuevo uso a este desecho se convirtió en una necesidad urgente para Santiago. ¿Por qué? ¡Porque cada día se genera un volumen de aguas servidas equivalente a 7.100 Estatuas de la Libertad! Sin duda, una cifra con la que el ejecutivo dejó a varios boquiabiertos en el público, sobre todo al contar que esto iba a parar a los ríos de la ciudad.

Jaw Drop What GIF

Afortunadamente, esta preocupante situación es parte del pasado de la capital gracias a un nuevo proyecto sanitario: las biofactorías del Gran Santiago.

¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Dónde están ubicadas? A continuación, te explicamos en detalle sobre estos complejos pioneros que fueron premiados por la ONU.

La “mamá” de las primeras biofactorías del mundo

El concepto de biofactoría es bastante reciente y tiene sus orígenes en 2017, cuando Aguas Andinas decidió construir la primera al transformar su planta depuradora de aguas servidas La Farfana, ubicada en Maipú, en una de ellas.

Esta planta fue inaugurada en 2003 en un terreno de más de 40 hectáreas de superficie, convirtiéndose en la planta de tratamiento de aguas servidas más grande de Latinoamérica y del mundo que se construye en una sola etapa. Ahora, tras su conversión, puede ser denominada “la madre de las primeras biofactorías del mundo”. ¿Por qué?

La razón se explica porque como fue la primera planta de tratamiento de aguas servidas de las que tenía la capital en esa época, en ser convertida en una biofactoría, fue una pionera en la descontaminación de las aguas servidas producidas en la ciudad.


Planta La Farfana, Maipú/ Gotagotham.

A los pocos años de su apertura, este complejo pudo reutilizar hasta el 50% de las aguas servidas de la región Metropolitana, una cantidad enorme que merece aplausos, porque el promedio en América Latina y el Caribe apenas alcanza el 28%, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lograr este porcentaje no fue una tarea fácil ni rápida, sino que requirió construir infraestructura en diferentes puntos de la ciudad y demoró más de una década. En su mayoría, las obras que se hicieron fueron recolectores que evitan la descarga de aguas residuales en el río Maipo, el Zanjón de la Aguada y el río Mapocho, y que ahora son llevadas hasta la planta.

No obstante, como la meta de la compañía era alcanzar el 100% de limpieza de las aguas servidas, fue necesario dar un paso gigante: convertir sus tres plantas depuradoras en biofactorías. Es decir, las plantas La Florida y Mapocho-Trebal se sumarían a lo que se hacía en La Farfana.

Pero, ¿cuál es la diferencia con una planta depuradora? “Es la evolución natural de tratamiento de las plantas de aguas servidas”, explica Narciso en relación a que los residuos que se generan tras limpiar el agua, se aprovechan como nuevos productos. O sea, “nada se pierde, todo se transforma”, como dice la ley de conservación de la materia.

La economía circular en el sistema sanitario

Las tres biofactorías —La Farfana, Mapocho-Trebal y La Florida- actualmente descontaminan el 100% de las aguas servidas del Gran Santiago y permiten devolver una parte limpia al río Mapocho y otra a los agricultores de la periferia de la región Metropolitana.

Biofactoría del Gran Santiago, La Farfana/ Wikipedia.

Desde el inicio de sus operaciones, en julio de 2018, esto ha sido posible por la producción anual de 604 millones de metros cúbicos de agua depurada, con el que se han logrado regar 130 mil hectáreas. Pero no es todo, porque además se han podido recargar los acuíferos o aguas subterráneas.

Además, uno de los residuos de este proceso es el lodo, el que se ha podido reutilizar como fertilizante agrícola. A la fecha se han producido más de 137 mil toneladas de abono orgánico y se han fertilizado 4.300 hectáreas, según expuso el director de la empresa sanitaria en ICARE.

Otro subproducto del procedimiento es el biogás, una energía renovable, no fósil y que se genera por la biodegradación que los microorganismos hacen de la materia orgánica en lugares sin oxígeno.

La posibilidad de generar este combustible surgió en 2007, cuando la planta aún no evolucionaba en una biofactoría. Ese año, Aguas Andinas y Metrogas acordaron comercializarlo tras realizar un tratamiento que lo convierte en gas para uso residencial. ¿Cómo funciona?

En La Farfana, el biogás se lava para eliminar el ácido sulfhídrico (H₂S), un gas incoloro que puede ser venenoso en altas cantidades y que huele a podrido, literalmente. De hecho, uno de sus apodos es “gas de alcantarilla” y es considerado parecido al olor de los huevos rancios.

Ahhh! GIF - Ew Disgust Shouts GIFs

Después, el gas es comprimido para eliminar los compuestos orgánicos volátiles (COV), tales como el azufre, carbono y flúor, y para que sea más seguro. ¿Por qué? Porque después el biogás viaja por un enorme gasoducto de 13,5 kilómetros que se construyó especialmente para trasladarlo desde La Farfana hasta una fábrica de gas en Estación Central.


Producción de biogás en la biofactoría / Metrogas.

Este complejo, perteneciente a Metrogas, es el encargado de distribuir el biogás a los hogares y, según contó Narciso, ha logrado producir 160.337 millones de BTU y beneficiar a 30 mil hogares en Maipú.

Si estás con los ojos abiertos a más no poder porque no conocías el power de las biofactorías, paciencia, ¡porque aún hay más! Estos centros han generado 51.792.240 kilovatios por hora (kWh) de electricidad. Si estás pensando yaaa, ¿y eso qué significa?, para que te hagas una idea, es la energía que consume toda la ciudad de Valdivia.

La atmósfera es otra que se ha visto beneficiada, ya que al evitar la descarga de aguas servidas en los ríos y la generación de los productos bajo el método “tradicional”, el aire que no se ha contaminado equivale a 800 veces el Movistar Arena, dijo el director de Aguas Andinas. ¡Sí, 800!

Todo esto se suma a que la planta no genera emisiones contaminantes y que es autosuficiente energéticamente. En resumen, es “una fábrica de vida”, como la califica Narciso, aunque esto va más allá.

El modelo de gestión de la planta es uno basado en la economía circular, en que los recursos son valiosos en cualquier fase productiva, por lo que no se desperdician, sino que siempre reciben un nuevo uso.

“Es el concepto de economía circular llevado al extremo”, señaló el ejecutivo de Aguas Andinas respecto a cómo se ha materializado en las biofactorías.

Un referente “made in Chile” para el mundo

El eco positivo que han causado las biofactorías, es más grande de lo que uno imagina. El mejor ejemplo es que Naciones Unidas le otorgó el premio Impulso para el Cambio en la 24ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático, COP24, realizada en septiembre de 2018 en Katowice, Polonia.

La distinción fue entregada en la categoría Salud Planetaria, por desarrollar una solución que permite enfrentar el cambio climático y que se puede replicar en cualquier lugar del planeta. Así, se convirtió en uno de los quince proyectos ganadores entre 670 iniciativas.

Además, Narciso destacó que esta vez el premio se le haya entregado a una empresa privada, ya que es más común que este reconocimiento lo reciban instituciones públicas y ONGs.


Premiación en COP24 / Pacto Global.

“Este es el ejemplo mundial y no hay otro. Lo que quiero es que se sientan orgullosos, que sientan esa emoción de que se pueden cambiar las cosas y que estamos obligados a cambiar las cosas. […] Tenemos que cambiar los modelos de negocios para conseguir cambiar el mundo”, afirmó el director de Aguas Andinas al cierre de su participación en ICARE.

Con ello, el ejecutivo recalcó la importancia de tener una visión “glocal”, la misma que se plasmó en las biofactorías. ¿De qué se trata? Es un enfoque que considera los desafíos globales para definir cómo se enfrentarán en el territorio local. Así, es posible actuar y solucionar los retos del planeta.

El proyecto chileno de las biofactorías es de clase mundial. El desafío está en replicarlo en otras ciudades y que la idea se exporte a la mayor cantidad de países donde sea posible, para reducir las producciones contaminantes y mitigar los efectos del cambio climático. Sin duda, un proyecto donde todos ganan, especialmente el medioambiente, nuestro hogar.

¿Conoces otros proyectos con este alcance a nivel mundial?