Imagen: Gojko Franulic

¿Obligados a escuchar 20% de música nacional?

Por estos días se debate en el Congreso una ley que obligaría a las radios a destinar 20% de su programación, a la música nacional. ¿Qué opinan impulsores y detractores? ¿Qué dice la experiencia internacional?

Por Antonia Laborde @antonialaborde | 2014-02-17 | 11:07
Tags | Música, chilena, radio, 20%, obligación, debate, industria

Para muchos, las encuestas son dudosas. "A mí nunca me han hecho una", "no me representa para nada", "no conozco a nadie a quien le hayan preguntado", son algunas de las frases que podemos haber escuchado. Pero cuando la mayoría de los sondeos dicen lo mismo, tiene que esconderse una verdad en los resultados, como el que para los chilenos la radio es el medio de comunicación más confiable y creíble. Los chilenos queremos a la radio, por algo nos ubicamos dentro de los países con mayor número de radios per cápita. Es por esto que el proyecto de ley que busca obligar a las emisoras a transmitir de música chilena, no ha dejado indiferente a nadie. 

El proyecto lleva siete años tramitándose. En breve, la historia es así: Un grupo de parlamentarios de la UDI propuso fijar en un 20% la programación que deben destinar las radios a la música chilena y dentro de ese porcentaje, un cuarto a folklore (5% del total). La propuesta fue aprobada por la Cámara de Diputados y este enero era el turno de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado, quienes rechazaron la idea de legislar el proyecto aduciendo problemas en la fiscalización y el contenido. Los senadores Jaime Quintana (PPD), Ena Von Baer (UDI) y Carlos Cantero (ex RN) se opusieron, mientras que los senadores Ignacio Walker y Alejandro Navarro defendieron la idea de legislar. Ahora resta esperar a que vote en la sala y si se aprueba, se someterá a votación a partir de marzo, donde habrá un congreso renovado.

Pero el tema no es tan sencillo. Desde que se planteó la propuesta, la industria musical se ha dividido entre quienes están fervorosamente a favor y quienes se oponen acérrimamente. En su mayoría, los cantautores quieren que se legisle para tener más espacio en nuestras radios y así popularizar artistas nuevos y traspasar a las generaciones venideras la música de antaño. Por otro lado, están los empresarios radiales, quienes consideran que es una falta a la libertad editorial que corresponde a cada emisora, por obligar a programar cierto tipo de música, aunque la radio sea de un perfil completamente distinto. 

Según el proyecto, quienes no cumplan, deberán pagar multas de hasta US$ 3.745, lo que no es menor para las más de 1.300 emisoras. La misma Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) comenzó una campaña cuyo emblema es "la música chilena debe fomentarse y difundirse, no imponerse". 

¿Cómo funciona afuera?

El proyecto de ley, que busca agregar el inciso en la ley 19.928 sobre fomento de la música, también se aplica en otros países y en más altos porcentajes. Por ejemplo, en Francia es obligación divulgar un 50% de su música nacional en las emisoras, en Canadá un 35% y en Argentina un 30%.

El 2012, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizó un "Estudio comparado de leyes de fomento de música nacional", donde se analizó a Australia, Canadá, Francia, España, Argentina, Colombia y Brasil. Los cuatro primeros fueron escogidos por ser reconocidos a nivel internacional por su experiencia y tradición en políticas y legislaciones referidas al fomento de la música nacional y los tres últimos, por pertenecer a la comunidad latinoamericana; poseer similitud de contextos con respecto a Chile y, además, por reconocerse como países avanzados en la materia. 

Dentro del análisis y conclusiones por país que se esgrimieron en el estudio, los principales aspectos que pueden contribuir al mejoramiento de las políticas públicas en nuestro país fueron los siguientes:

Argentina: 

Desde 1972, la Ley de Interés Nacional en Difusión de Música Argentina, "muestra una política de fuerte protección a la música local, estableciendo medidas de incentivo tributario y mandatando al Ministerio de Cultura y Educación (equivalente a la actual Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación) a disponer de las medidas necesarias para su difusión, en el marco de una definición de música con fuertes referencias a la identidad y el folklore". 

Después de 40 años, adoptaron una ley de cuotas donde se obliga a que el 30% de la programación corresponda a música argentina, cuya definición es que sea de origen nacional, ya sea de autores o interpretes, de cualquier estilo.  Dentro de sus medidas optan por favorecer a la producción independiente

El estudio destaca también que se aborde, a través del programa Banco de la Música en Red, la difusión de la música en formato digital. De la información obtenida es el único país que considera este tema.

Australia:

Australia incorporó las cuotas obligatorias de música el 2001. "La particularidad de esta ley es que establece distintos porcentajes de acuerdo al tipo o estilo de música que la radio difunda. Como se indica en la misma ley, esto va en relación a la disponibilidad de música australiana existente". Al igual que Argentina, dedica un porcentaje específico a la música emergente. 

También se específica que de todas las legislaciones de cuota estudiadas, es la única que cuenta con un estudio de impacto, que busca establecer una relación entre esta ley y la producción musical australiana. Los resultados indican que, a medida que los porcentajes de obligatoriedad han aumentado, las cuotas han sido superadas ampliamente y las ventas de música de artistas locales han crecido.  

Brasil: 

El estudio aclara que no encontró información sobre la ley de cuotas de Brasil, pero cita al documento de definición de Políticas Culturales "Chile quiere más Cultura", donde según la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), la ley de cuota brasilera es de 50%.

Según la información encontrada efectivamente en 1961 se estableció un 50%, sin embargo los contenidos emitidos por las radioemisoras brasileñas habrían superado el 80%, dejando sin utilidad la ley de cuotas establecida. "Es posible que por la derogación el documento de ley, no esté disponible en Internet".

Los programas están destinados a la difusión, acceso y formación de audiencias, más que creación. Además, promueven distintos estilos musicales que se han desarrollado a través del territorio y sus intérpretes y compositores. Esto quiere decir que ser promueve el conocimiento de cierta música entre cierto público, según el sector musical del país.

Canadá: 

Canadá también cuenta con ley de cuotas, cuyo máximo alcanza el 50%. Para establecer el porcentaje que corresponde observar  a cada emisora, se cruzan dos variables: el tipo de música (popular, de interés o étnica) con el tipo de Radio (comercial, comunitaria, universitaria, indígena y estatal). Por ejemplo, la música popular tiene un 35% para radios comerciales, comunitarias, universitarias e indígenas. En tanto la radio estatal (Radio Canadá) debe resguardar la mitad de su programación (50%) a este género". 

Según la distribución de categorías, se concluyó que el género musical que buscan beneficiar es el popular, por concentrar los mayores porcentajes. 


Colombia:

Colombia no cuenta con ley de cuotas en su país y pero sí tiene un Plan Nacional de Música para la Convivencia, que se hace cargo principalmente de la formación de artistas, especialmente niños y jóvenes. 

Los realizadores del estudio del CNCA le preguntaron a Alejandro Mantilla, Director del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura colombiano, por qué no obligan a las emisoras a transmitir música nacional. "Quienes demandan cuotas han venido asociados a una visión un poco de lo nostálgico, del folclor, de lo tradicional y rígido, estático, del conservacionismo. Y la tendencia predominante hoy no es esa, no está favorecida esa visión nacionalista en Colombia. En cambio hay corrientes interesantes que apuntan a fortalecer la investigación y la creación del sector en el marco de lo plural, es decir, de lo democrático, no de lo nacional, sino que con una visión de fortalecer la creación y la diversidad colombiana". 

España:

La ley que abarca el área de la música en España, tiene a la protección y el fomento musical como parte de las manifestaciones que promueve en el marco de la protección de la cultura popular y tradicional. En general, tienen leyes y programas que funcionan de manera independiente en las comunidades autónomas. 

"Se sostiene que el sector se encuentra en un escenario de desigualdad e indiferencia por parte de las instituciones y autoridades correspondientes, en comparación a otros sectores culturales como el cine, el teatro e incluso el circo, que cuentan con planes generales de desarrollo a nivel nacional".

Francia:

Francia tiene ley de cuotas desde 1982, que se ha modificado varias veces, cada vez aumentando más las exigencias a las radioemisoras y aplicando el criterio de ajustar el porcentaje al tipo de emisora. Su porcentaje actual es de 50% y el 2001 se agregó el favorecer a la música emergente con porcentajes especiales.

"Además es el único país que utiliza instrumentos distintos a la ejecución directa, a los fondos concursables o subsidios, en este caso un crédito fiscal deducible del impuesto, en una modalidad similar a la ley de donaciones culturales chilena, pero de manera específica para la producción en el sector musical. Se trata de un incentivo de reciente aplicación (2006)".

Conclusiones del estudio

Dentro de las conclusiones que presenta el estudio, es que nuestro proyecto de ley, que fija porcentajes mínimos de emisión de música nacional y música de raíz folklórica oral, se asemeja a las de los países estudiados, en cuanto al carácter obligatorio, pero de una manera más amplia, dada por la misma definición de música que tiene Chile (“toda expresión de género musical, clásica o selecta, popular, de raíz folclórica y de tradición oral, con o sin texto, ya sea creada, interpretada o ejecutada por chilenos") y con una cuota más baja que las encontradas en el extranjero. 

Por otro lado, un segundo proyecto de ley sobre incentivos a la programación de música chilena en las radios (ingresado el 2 de agosto del 2011), establece un fondo de incentivos a las radios y no la obligatoriedad como forma de aumentar la presencia de música chilena en las radios.

Otra conclusión es que en general, los programas abordan los ámbitos de la creación, formación, producción, difusión, acceso, formación de audiencias, comercialización, preservación del patrimonio musical e investigación del sector. La diferencia es que países como Canadá y Australia se concentran en apoyar la creación, la producción y la difusión de los nuevos músicos y sus obras. En cambio otros, como Argentina y Colombia orientan sus programas más que nada a la formación y educación musical de jóvenes que generalmente se encuentran en la etapa escolar.

En definitiva, los países que tienen ley de cuotas, han aplicado porcentajes distintos según el estilo de música que transmiten las emisoras y también considerando la trayectoria de los cantautores, algo que no figura en nuestro proyecto de ley. 

Lo que proponen los que no quieren ley de cuotas

Luis Pardo, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), asegura que el proyecto de ley vulnera la libertad e independencia de las líneas editoriales de las radios y a cambio propone otro tipo de análisis e incentivos para solucionar los problemas de difusión y presencia en el mercado nacional de nuestros músicos, tomando como referente el cine: "En vez de imponer cuotas de pantalla a las salas de cine, se optó por financiar y ayudar a la creación con una orientación empresarial que transformó el cine chileno”.

Por su parte, Pablo Aguilera, animador de la radio Pudahuel, también está en contra de imponer un porcentaje, ya que asegura que se programa según si la música es buena o no, independiente de su nacionalidad. “La radio es orgánica, se arma día a día, con la opinión de la gente y tratar de normarla de ese modo me parece mal”, dijo a El Mostrador

Sergio Cancino, director de radio UNO, emisora que trasmite voluntariamente 24/7 sólo música chilena, propone la creación de una radio pública nacional. “Es una mirada muy pobre centrar toda la discusión en la difusión radial. No sólo vulnera la libertad editorial de las emisoras, sino que homogeniza la ‘música chilena’, que es muy diversa y requiere incentivos específicos”, señaló a El Mostrador y agregó que "el fomento debe inspirarse en legislaciones más desarrolladas, que no sólo distinguen tipos de música e incluso roles (compositor, intérprete, productor, etc.), sino los distintos tipos de radios (o medios) y sus audiencias específicas”. 

¿Qué opinan los auditores?

El año pasado, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), junto a Adimark, realizó una encuesta llamada "Música Chilena Hoy", que arrojó que el 90.5% de la gente quiere escuchar más música chilena, siendo la radio (68,6%) su medio preferido para conocer lo que están haciendo los artistas chilenos. 

En el sondeo se les hizo la pregunta "¿Cuán de acuerdo está con el proyecto de ley que busca que las radios toquen un 20% mínimo de música chilena?", donde el 81,1% señaló estar "Muy de acuerdo" o "De acuerdo" con la medida, que generaría una mayor presencia de música chilena en las radios, sin embargo un 61% admitió escuchar "poco o nada" a los artistas locales, principalmente los jóvenes. 

¿Tú qué opinas? ¿Crees que debiera imponerse? Si no ¿Qué se debiera hacer para dar a conocer a nuestros artistas?