Según datos que obtuvo Publimetro de UNICEF, en nuestro país más de un cuarto de la población es menor de 19 años, y de ellos, un 70% declara haber sufrido violencia o maltrato en su familia. Esto se suma a que en 2014, más de 10 mil casos ingresaron al Servicio Nacional de Menores (Sename) por motivos de delitos sexuales. Esto último según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef).
En ese contexto fue que Fundación Anar Chile, apoyada por Sename, lanzaron el recién pasado lunes 15 de noviembre el proyecto Línea Libre, que brindará a niños, niñas y adolescentes que lo necesiten, ayuda y orientación psicológica, legal o social.
Aunque su lanzamiento oficial fue recién esta semana, Fundación Anar, con apoyo de Sename, ya había puesto en marcha un plan piloto, desde el segundo semestre de 2014, el cual tuvo como resultado un total de más de 3.500 contactos pidiendo ayuda, y de éstos, un 39,5% de los llamados tuvieron que ver con protección y violencia, mientras que un 36,6% tuvieron relación con consultas psicológicas.
Este proyecto entiende que los menores de edad no sólo pueden sufrir violencia física; también existen complicaciones de salud mental, el consumo de drogas, el bullying o acoso, por lo que la Línea Libre también considera dichos aspectos y problemáticas.
Los niños que necesiten de este servicio pueden ocuparlo por línea telefónica o vía web, donde se comunicaran de forma directa con los especialistas, que los ayudaran si sus derechos están siendo vulnerados.
La directora ejecutiva de la Fundación Andar, Fe Sánchez, dijo a Publimetro, que "lo importante es que sepan que pueden llamar por cualquier tema. Nada es tan grande ni tan chico que no lo podamos hablar". La Línea libre ofrece programas de apoyo y acompañamiento para aquellos niños con casos graves y complicados, como trastornos sicológicos.
Los niños, niñas y adolescentes pueden buscar apoyo o ayuda vía telefónica al número 800 166 111 o por medio de la página web de Línea Libre.