Este domingo es el Día del Niño, y como les hemos contado anteriormente, la fecha se instauró para celebrar la Convención de los Derechos del Niño y para promover la defensa de éstos y su protección en todo momento, contexto y población.
Teniendo esto en cuenta, sabemos entonces que en Chile hay un grupo importante de menores que no tienen nada que celebrar, ya que sus derechos se vulneran día a día. Estamos hablando de los más de 8 mil niños que hoy, por diversas razones, se encuentran en manos del Sistema de Protección de la Infancia (SENAME).
Es por esto que este sábado 5 de agosto, diversas organizaciones y grupos de ciudadanos están convocando a la segunda marcha masiva y familiar en apoyo a los niños, niñas y adolescentes que están hoy en el SENAME.
En Santiago la convocación es a las 11:00 am en Plaza Italia (metro Baquedano), y también se realizará en Concepción, Valparaíso, Osorno, Villarrica, La Serena y Coquimbo.
¿Para qué? Para romper el silencio por las injusticias, crímenes y vulneraciones a los Derechos Humanos de las que miles de niños chilenos han sido víctimas por años; para mantener el tema como prioridad en la agenda pública, y para exigir una respuesta al petitorio presentado en julio a la Presienta donde se exige que se pida perdón público y se tomen medidas inmediatas para poner término a los abusos y maltratos históricos de los cuales son víctimas los menores del Sename.
1. Pedir perdón a los niños, niñas y adolescentes y sus familias, que han sido víctimas de abusos en el SENAME mediante una cadena nacional de televisión dentro del plazo de 30 días corridos contados desde la fecha de recepción de la carta que fue entregada.
2. Crear de una Comisión de Verdad, Perdón, Justicia y Reparación, que involucre a distintos sectores conocedores de la materia (nacionales e internacionales) así como a los afectados y sus familias, para buscar la verdad y a partir de ella reparar el daño causado. Y junto con ello, sentar las bases para un nuevo sistema que otorgue las garantías reales para que nunca más en Chile niños, niñas y adolescentes bajo la tutela del Estado vivan lo que han vivido hasta hoy. Del mismo modo los ciudadanos solicitaron a la Presidenta su conformación dentro de un plazo de 30 días.
3. Formar una Comisión Interministerial de Emergencia, que se conforme de los Ministros de las carteras pertinentes al cuidado integral de los niños, niñas y adolescentes, para que entre otras cosas, tome medidas administrativas inmediatas dentro del plazo máximo de 15 días, que permitan detener los abusos y maltratos de que son víctimas inmediatamente.
Silvana Tobar y María José González, convocantes a la Marcha Nacional, expresaron en un comunicado: "Los ciudadanos nos cansamos de soportar ser vistos y tratados como un objeto en mano de políticos, con ellos los infantes, niños, niñas y adolescentes en Sename, que en estas tres décadas han sido abusados sexualmente, violentados física y psicológicamente. Dejados en el último escalón de la responsabilidad pública, ocultando a vista y paciencia de Ministros, Senadores, Diputados y lo más grave, Presidentes de turno. No permitiremos más abusos a los DD.HH. en etapas de infancia, niñez y adolescencia a manos de políticos y organizaciones que quieran lucrar con el cuidado y protección de los niños de la Nación”.