Año 1999, y tanto Hollywood como cientos de fanáticos del cine popcorn, esperaban que, después de décadas, la nueva Star Wars: La Amenaza Fantasma con George Lucas comandándola, fuera el gran batatazo en taquilla y tendencias, o mejor dicho, la película que despedía un siglo y marcaba los fuegos del siguiente. ¿Lo logró?
Para nada, porque a pesar de estrenarse en mayo y todo lo que simbolizaba esta cinta para la saga espacial más icónica de todos los tiempos, fue en realidad un 31 de marzo cuando todos abrieron los ojos y las cabezas explotaron: la Matrix llegaba para quedarse. ¿O acaso nunca has citado la frase “es un error de la Matrix” ante un mal día o rara casualidad en tu semana?
![]() |
Si bien hay films que desde los años 80s jugaban con la idea de las guerras computacionales o en redes virtuales, fueron las hermanas Wachowsky (por esos años hermanos, llamados Andy y Larry), las que marcaron pauta y literalmente, insertaron el chip de que la humanidad, en un presente o futuro, estaría conectada (o esclavizada) a un sistema de máquinas o al internet. Los hackers eran los reales salvadores o terroristas del orden global, y en este caso, el elegido, el mesías, el gran Neo interpretado por Keanu Reeves, era la clave de todo.
Concepciones que parecen desorbitadas o apolicalípticas, pero si hilamos fino, tanto en la realidad como en el cine y la televisión (con series como Mr. Robot, Black Mirror, Love Death + Robots o incluso películas del tipo The Social Network, Avatar, Ready Player One o Equilibrium), cada vez son más latentes.
![]() |
¿Se acuerdan de lo que estaba pegando a nivel de looks en los 90s? ¿lo in y lo out? Repaso rápido: ropa ancha, rapera, con uso de muchos colores, representadas en héroes del género como Marty McFly de Volver al Futuroo la gama de personajes de El Quinto Elemento, y qué decir de una industria que se volcó a las comedias juveniles y adolescentes, cuál de todas más recargadas en tonos y luces.
Bueno, los rebeldes de Matrix (o en realidad la diseñadora Kym Barrett), cambiaron el paradigma visual, realzando el negro, los abrigos, lentes oscuros, bototos y el latex, implantando tendencias incluso en las pasarelas o lo que vendría en la alta costura (es cosa de ver la sátira fashion del año 2001, Zoolander), como ocurrió con diseños de esa época de Versace, Alexander Wang, Kenzo o Louis Vuitton. Tanto, que incluso las ropas desastrosas post acocalípticas que se observan en el “mundo real” del film se comenzaron a usar, con sus hoyos y deshilados, como también la exhibición de la cultura del bondaje y los cueros eróticos. Si hasta losX-Men (2001) cambiaron sus trajes amarillos por el negro encuerado.
![]() |
Para muchos, lo más interesante de Matrix es la capacidad que tiene de ser un verdadero reflejo del internet, con su mosaico de referencias y datos, pero por sobre todo por los mensajes y construcción. Primero, porque está repleta de simbologías y alegorías a diferentes cultos, momentos y personajes históricos y religiones, tanto orientales como occidentales, emulando ser verdaderas ventanas virtuales en un computador o móvil que conviven sin cuestionarse.
![]() |
Neo es una suerte de Jesús, Buda o Krishna; Morfeo (Laurence Fishburne) es el padre, el mentor, el pepe grillo o sensei que aparte de enseñar a pelear, también ilumina y cree ciegamente en este redentor, es el Conejo Blanco que le ofrece la pastilla azul o roja a nuestro protagonista, si debe quedarse como está o, a pesar de lo terrible que es, descubrir la realidad. Y está Trinity (Carrie-Anne Moss), la mujer, la guerrera letal, la naturaleza o la madre que es elemental en el destino de la humanidad por estar enamorada de quién salvará el mundo.
Muchos de sus elementos son aristas dignas de ensayos y cátedras. Por ejemplo, los nombres de las naves, ciudades o incluso mostrar la dualidad eterna del Ying y el Yang, el bien y el mal o, en este caso, de la Oráculo (emocional e intuitiva) y el Arquitecto (racional y tecnológico).También lo es el plantear como tema central “el tener un propósito versus la libertad de elegir”,no por nada Matrix es una clásica lectura en la escuela o la universidad.
![]() |
Pensemos que la cámara en 360° de Matrix hoy se ocupa para animar fotográficamente las alfombras rojas de premios o incluso en la Gala de Viña; sí, 20 años después. Esto confirma la genialidad con la que está narrada y filmada esta película, la cual si en algo resalta y es innegable su aporte al cine, es en su estilo y montaje. En la forma de ejecutar la acción, las peleas y batallas entre máquinas y humanos, entre ciudades que se deformaban y las ondas que rompían escenarios.
Porque Matrix dio fama al “tiempo bala” o relentarización de los movimientos (Zack Snyder y sus películas de superhéroes saben, exageradamente, de esto), y por algo muchas cintas repitieron y hasta homenajearon o mofaron este ejercicio (Scary Movie, Austin Powers, Los Ángeles de Charlie, Shrek). En cuanto a sus coreografías de combos y patadas, contó con el maestro chino Yuen Woo-ping en su elaboración, sumándole la técnica de alambres y tensión en altura llamada “wire work”, que posteriormente varias producciones replicaron (Kill Bill, El Tigre y el Dragón).
![]() |
Los números y códigos binarios verde fluorescentes que van de arriba y abajo en un fondo negro de una pantalla de PC, hoy por hoy son parte del lenguaje de Matrix, es una marca registrada, que se proyectó en ropas, videojuegos, cómics y toda la estética de estatrilogía (que también sumó los cortometrajes de Animatrix). Que aparte realzó una banda sonora y musicalización alucinante, cuyos temas electrónicos o post metal eran parte del repertorio popular de comerciales o programas de TV. Grupos como Deftones, Rage Against The Machine, Prodigy o Rammstein, aportaron en el imaginario oscuro, tecnológico y virtual que generaba Matrix. Melodías que hasta el día de hoy suenan o tienen fechas especiales para revivir en discotecas (Blondie, en Chile) y convenciones del género.
![]() |
De la nada, la boca de Neo desaparece y no puede gritar, ante la sonrisa torturadora de uno de los mejores villanos del cine, el Agente Smith (Hugo Weaving). Vemos los millones de capullos de personas que duermen y les absorben sus nutrientes y pensamientos. El entrenamiento de todas las artes marciales en una sola clase entre Neo y Morfeo. El asalto al banco con metralletas y armas por doquier (que incluso fue comentado por su extrema violencia y cantidad de pistolas en escena).O cómo olvidar aNeo deteniendo un helicóptero con una cuerda mientras este pasa a otra dimensión al chocar con un edificio.
Y por último, la pelea final entre Smith y nuestro héroe en la estación de Metro (lo más cercano a un duelo entre Gokú y Freezer de Dragon Ball Z, visto en pantalla grande), cuando este último decide afrontar su destino y terminar deteniendo las balas. En definitiva, Matrix es un film de culto, que representó el reset de una generación y puso start a un cine y siglo que podía salvarse o condenarse al contestar un celular.